Cuando se siente enojado con alguien, ¿qué hace?
¿Sabe cómo expresar sus sentimientos de forma clara y asertiva? Mucha gente no lo sabe.
Por esa razón, sucede una de dos cosas:
- mantienen la ira dentro y, como todos sabemos, se escabulle de maneras extrañas y a menudo inapropiadas,
- explotan y dispersan su descontento sobre todos, tal vez, ¡destruyendo las relaciones en el camino!
Ninguna de estas son alternativas saludables.
La ira es una emoción en el cuerpo que se desencadena por la frustración, el miedo o el dolor.
A medida que la emoción aumenta, su cuerpo entra en la respuesta al estrés.
Cuando esa excitación aumenta su frecuencia cardíaca a alrededor de 120 a 150 latidos por minuto, la sangre de los lóbulos frontales de su cerebro, los centros de la razón y la lógica, drena abajo para proteger tus órganos vitales
Esta no es una buena noticia.
¿Por qué?
¡Porque cuanto más enojado esté, más incapacitado estarás para pensar con claridad!
Probablemente has experimentado eso.
Justo cuando está en lo más alto del enojo, deseando asestar el golpe mortal para demostrar su posición correcta, no puedes pensar.
¡Entonces, a menudo dice una de las cosas de las que te arrepentirás! ¿No es cierto?
Cuando el cuerpo entra en esa fase del enojo, fíjese.
Si está hablando con alguien en ese momento, piense.
Es importante para su bienestar y la salud de sus relaciones responder a esta pregunta:
¿Qué quiero de este intercambio?
Si es probable que estalle una descarga potencialmente volátil de palabras, acusaciones y amenazas, váyase.
No, esto no es "huir de una pelea".
Esto es solo toma de decisiones informada.
Sin embargo, hay una diferencia importante: dígale a la persona que se está yendo y cuándo volverá para analizar el problema.
Esta es la diferencia entre ser responsable y ser un irresponsable.
Cuide la relación. No abandone a la otra persona.
Simplemente diga: "Estoy demasiado enojado ahora y es probable que diga cosas que no siento.
Regresaré en tres horas y hablaremos de esto.
Si está en el entorno laboral, reconozca su deseo de solucione el problema y prometa volver a contactarlo en un plazo de tres horas para establecer un horario para hablar más del tema.
Esto no es fácil, ¡pero es efectivo!
¿Por qué tres horas o más?
Sencillo. Se necesitan noventa minutos completos para que la sangre regrese a sus centros de razón y lógica y su corazón lata para volver a la normalidad.
Tiene sentido esperar y demuestra que se preocupa por usted y por la otra persona.
Créditos
Traducción: Monica Yaneth Loeb Willes
Fotografia: https://pixabay.com/en/angry-upset-pout-face-dissatisfied-2191104/